La dependencia emocional es un patrón psicológico que se caracteriza por apego exagerado o patológico y es un término que ha empezado a cobrar protagonismo en los últimos días en el medio nacional, después de la denuncia que realizó Pamela López sobre el futbolista Christian Cueva, a quien tras 12 años de relación acusó de violencia física y piscología. En ese sentido, aquí te contamos más acerca de este término.
Dependencia emocional
La dependencia se produce cuando una persona se aferra excesivamente a otra porque siente que ésta le da seguridad o que puede asumir responsabilidades en diversos aspectos de su vida. Además, las personas que padecen de esta condición temen estar solos, dudan de sus capacidades, tienen miedo a equivocarse y a perder la aprobación de los demás, según lo explica la psicóloga Carmen Bravo de Rueda, de la Clínica Ricardo Palma.
Aunque a veces esta dependencia es transitoria, lo más frecuente es que el paciente repita este patrón a lo largo de su vida, ya sea con su familia, amigos o pareja.
¿Cuáles son las causas?
Sus causas son diversas:
-Baja autoestima
-Poca confianza en sí mismo, generalmente aprendidos durante la niñez en la relación con los progenitores.
Consecuencias:
Sus consecuencias psicológicas más frecuentes:
-Complejos
-Ansiedad
-Celos
-Temor a la soledad
-Tendencia a las relaciones tóxicas.
¿Cómo superar la dependencia emocional?
1. Trabaja tu autoestima, quiérete y aprende a valorarte.
2. Supera tu inseguridad y confía en tus decisiones.
3. Expresa tu opinión, no temas manifestar lo que piensas.
4. No dejes de hacer siempre lo que quieres por complacer a otra persona.
5. No te sientas responsable de la frustración de terceros.
6. Recuerda que no podemos satisfacer a todo el mundo. No temas ni te sientas mal por no darle el gusto a otras personas.
Si identificas que tú o alguna persona que aprecias muestra síntomas de dependencia emocional, no dudes en pedir ayuda y consultar a un especialista. Los consejos de un profesional pueden contribuir a recuperar la autoestima y la independencia emocional.