Regreso a clases: 10 consejos para reducir la ansiedad de los escolares

En este regreso a clases es importante que los padres acompañen a sus hijos y los orienten. Por ello, te brindamos las siguientes recomendaciones para dicha tarea.

regreso a clases
La vuelta a la presencialidad genera aún mas dificultades para los menores. (Foto: Difusión)

El regreso a clases puede generar emociones encontradas en los estudiantes, como ilusión o miedo, sobre todo en los más pequeños. María Luisa Alegre, psicóloga del Hospital de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima, sugiere a los padres de familia que no se preocupen por las emociones que puedan sentir sus hijos en ese momento. Los miedos son comunes, más aún en la coyuntura que estamos atravesando.

Debido a la pandemia, muchos niños pequeños tendrán su primera experiencia en el colegio. Han estado en espera y solo tuvieron clases virtuales, lo que los deja sin saber cómo interactuar en un aula. Además, algunos de ellos enfrentan problemas en casa debido a la ansiedad y depresión de sus padres.

¿Qué se debería hacer y no hacer?

A fin de escatimar los temores que puede generar el regreso a clases, la especialista sugiere poner en práctica las siguientes recomendaciones:

  1. Acompañar al niño en su primer día de escuela o antes, e indicarle que ese será el lugar donde estudiará y pasará la mayor parte de su tiempo.
  2. Hacer una lista de las actividades escolares (tipo cronograma) para enseñarles a organizarse y que sepan en qué se irá su tiempo.
  3. En el caso de los niños pequeños, que aún no saben escribir, se les puede hacer dibujar la rutina escolar que seguirán.
  4. Otra de las cosas que se puede realizar es un juego de roles o simular en el hogar que están en colegio.
  5. Preguntarle a los niños que se hace en el salón de clases y consultarle que entendieron. De esa manera, el niño se va a sentir acompañado y reconfortado.
  6. Cuando se les lleve al colegio, es preferible evitar las largas despedidas y las fotos.
  7. Luego del primer día de clases, se recomienda conversar con el niño sobre cómo le pareció, si conoció a alguien especial, si lo han fastidiado o si ha ocurrido algún problema que lo haya incomodado durante el día.
  8. Con anticipación, dejar en claro al menor quién lo va a recoger. Para evitar la incertidumbre, se debe indicar si será papá, mamá, abuela o primos los que lo recogerán.
  9. Recompensar el esfuerzo de los menores, en el caso afronten nuevas situaciones. No con dinero, sino con comida, ropa u otra alguna cosa que le guste.
  10. Mantener una comunicación activa con los docentes.