En el Perú, la cifra de personas que padecen de presión alta aumenta cada vez más. Sobre esta enfermedad existen muchas creencias erróneas que pueden llegar a empeorar la hipertensión arterial.
Esta enfermedad puede estar causada por distintas razones, entre estas el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y factores hereditarios. Por esto, el cardiólogo Rodrigo León Vivar de la Clínica Ricardo Palma, nos habla sobre nueve mitos y verdades sobre este padecimiento.
1. “La hipertensión arterial es hereditaria. No puedo hacer nada para evitarla”
Verdad. La hipertensión arterial se trata de una enfermedad con cierto grado de componente hereditario, sin embargo, esto no es del todo determinante. Este padecimiento no puede evitarse, en tal sentido, quienes tengan predisposición genética van a desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida.
El médico indica que es importante mantener un estilo de vida saludable con fines de retrasar su aparición, así como su diagnóstico en las fases tempranas de la hipertensión arterial.
2. “Cuando uno tiene presión alta no debe hacer ejercicio ni cargar peso”
Mito. Si sufres de hipertensión arterial, practicar actividad física de forma regular es elemental, debido a que ayuda a controlar la presión arterial y reduce el riesgo cardiovascular. Es recomendable realizar ejercicio físico, de preferencia de tipo aeróbico, mínimo 30 minutos, 5 veces a la semana.
3. “Los medicamentos para la hipertensión dañan los riñones y/o el corazón”
Mito. Los medicamentos para la hipertensión arterial, por el contrario evitan el daño de los riñones y el corazón, causado por niveles altos y sostenidos de presión arterial elevada.
4. “Si logro controlar mi presión ya no necesito tomar mis medicinas”
Mito. En caso de que sufras de hipertensión arterial y abandones tu medicación habitual prescrita por tu médico, volverás a tener medidas altas de presión. El especialista indica que no puedes abandonar el uso de medicamentos, salvo que tu médico lo indique.
5. “Los medicamentos para la presión arterial pueden afectar mi rendimiento sexual”
Mito. Los medicamentos para la presión arterial no tienen efecto alguno sobre la función sexual.
6. “Tengo hipertensión por culpa del estrés”
Mito. Recordemos que quienes sufren de hipertensión arterial, es debido a que traen consigo un componente hereditario de esta enfermedad, que en algún momento de su vida la llegan a desarrollar y es así como se manifiesta la patología. El estrés por sí mismo no puede causar hipertensión arterial.
7. “Si consumo poca sal, no debo preocuparme por mi presión arterial”
Mito. Las personas con predisposición genética a desarrollar este padecimiento, en algún momento de su vida lo harán. El consumo reducido de sal no va a impedir que sufran la enfermedad, por lo tanto, es recomendable realizar un control regular de la presión arterial.
8. “La hipertensión puede dañar diversos órganos”
Verdad. En caso de que no se controlen los valores de la presión arterial y estos se mantengan altos, el paso de los años puede llegar a ocasionar un daño de nuestros órganos principales como es el caso del corazón, cerebro y riñones, lo cual conlleva a enfermedades como un infarto cardiaco, cerebral o insuficiencia renal.
9. “El vino es bueno para controlar la presión arterial. Puedo tomar una copa todos los días”
Verdad. El consumo de bajas dosis de esta bebida ayuda al control de la presión arterial. Puedes tomar una copa de vino al día.