El emprendimiento femenino en Perú ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta esencial para la independencia económica de muchas mujeres. Y es que, según el Ministerio de Producción: “Las mujeres constituyen el 41.9% de los emprendedores en el país, es decir, cuatro de cada diez negocios están liderados por ellas”. Sin embargo, a pesar de esta significativa participación en el ecosistema empresarial, persisten desafíos, como el acceso al financiamiento, la formalización y la brecha salarial que aún afecta su progreso.
La equidad en el acceso a oportunidades económicas sigue siendo un objetivo por alcanzar. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): “Hasta enero del año anterior, el ingreso promedio mensual de los hombres en Perú era de S/ 1,873, mientras que el de las mujeres apenas alcanzaba S/ 1,340”. Esta disparidad salarial representa uno de los retos que las emprendedoras enfrentan al gestionar y hacer crecer sus negocios.
En este contexto, es crucial que las mujeres empresarias implementen estrategias que fortalezcan sus proyectos. Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel, presenta cinco claves fundamentales para lograr el éxito en el emprendimiento femenino:
1. Construir una Identidad de Marca Poderosa
Cada emprendimiento debe presentar una propuesta de valor única. Entender cómo un producto o servicio mejora la vida de los clientes es vital para diferenciarse en el mercado. Definir una identidad auténtica resulta esencial para captar la atención y fidelizar a los consumidores.
2. Apostar por la Capacitación Continua
El conocimiento es una herramienta primordial para la toma de decisiones estratégicas. Invertir en capacitaciones sobre gestión, marketing y liderazgo refuerza la seguridad y la dirección del negocio. Participar en redes de mentoría y cursos especializados puede marcar una gran diferencia en el crecimiento empresarial.
3. Crear una Red de Contactos Sólida
El éxito empresarial no se alcanza en solitario. Construir una comunidad de apoyo con otras emprendedoras, establecer alianzas estratégicas y participar en eventos de networking abre nuevas oportunidades y facilita el crecimiento del negocio.
4. Gestionar Finanzas con Inteligencia
Asumir el control financiero es clave para la sostenibilidad del emprendimiento. Separar las finanzas personales de las empresariales, elaborar planes de crecimiento y acceder a opciones de financiamiento diseñadas para mujeres son estrategias esenciales para lograr estabilidad económica.
5. Potenciar la Presencia Digital
El entorno digital ofrece oportunidades infinitas para expandir un negocio. Desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales y explorar el comercio electrónico permite alcanzar a una audiencia más amplia y consolidar la marca en el mercado.
El crecimiento del emprendimiento femenino se presenta como una valiosa oportunidad para disminuir las brechas económicas y fortalecer el ecosistema empresarial en Perú. Con la debida preparación, determinación y acceso a los recursos adecuados, un mayor número de mujeres podrá alcanzar el éxito en sus negocios y contribuir de manera activa al desarrollo económico del país.