¿Quién puede resistirse a un delicioso arroz con leche? Este popular postre es ideal para degustar en esas tardes donde el paladar exige algo dulce. Prepararlo es sencillo, sin embargo, requiere de algunos trucos para que quede perfecto.
Este delicioso y cremoso postre es una de las opciones favoritas de grandes y chicos. El arroz con leche se consume en diversas partes del mundo, ya sea frío o caliente para el invierno.
Hoy te damos diez tips que debes seguir para preparar con éxito este rico postre, muy consumido en el Perú.
1. Arroz
Se prefiere que el grano de arroz sea corto, ya que así absorbe mejor los líquidos. Se debe lavar bien para eliminar el almidón en exceso y otras impurezas que puede contener.
2. Remoja
Este paso es importante, ya que libera enzimas que ayudan a que absorbamos los nutrientes de este grano. Utiliza agua caliente durante solo 5 minutos.
3. Aromatiza
Agrega especias al agua donde cocinarás el arroz. Puedes usar las más típicas como la canela y cáscaras o ralladura de naranja o limón.
4. Cocción
Por cada taza de arroz, utiliza 2.5 tazas de agua. Se debe cocinar hasta que quede poco líquido y luego incorporas la leche.
5. Leche
Debes utilizar la leche y añadir azúcar al gusto o si deseas un toque extra de sabor, elabora una mezcla de leche evaporada y condensada.
6. Remueve
Recuerda remover la preparación para evitar que se pegue a la olla. Ayúdate con un cucharón de madera para no maltratar los granos.
7. Pasitas
Si te agradan las pasas, agrégale la cantidad que desees. Puedes añadir otros ingredientes como los arándanos, nueces y frutas frescas.
8. Espesor
Si te gusta el arroz muy consistente, agrega a la leche 1 o 2 yemas de huevo y cocina a fuego medio bajo, hasta que se espese. Eso hará que la textura sea parecida a la de una natilla.
9. Un toque distinto
Una vez que hayas apagado el fuego, agrégale una cucharada de mantequilla y revuelve. Esto le dará un toque totalmente distinto a tu postre.
10. Doradito
Convierte el arroz con leche de siempre en una delicia, espolvorea azúcar por encima y quémala con ayuda de un sartén caliente. Eso hará que se forme un crujiente caramelo.