Consejos para reconocer un buen vino sin tener que ser un experto

Cómo reconocer un buen vino

Saborear la copa de un vino es el comienzo de una experiencia que abarca la acción de todos los sentidos. Sin embargo, aprender a reconocer si estamos tomando un buen vino, requiere de conocimientos previos que te ayudarán al momento de elegir esta bebida sin ser un experto y aplicar esta técnica con la familia en el hogar.

Giovanni Bisso, Sommelier profesional, recomienda poner en práctica esta técnica en el hogar, de preferencia un fin de semana en horas cercanas al mediodía, en un lugar con luz natural, con mucho más tiempo para disfrutar y sobre todo con todos los sentidos frescos para apreciar esta experiencia con tu familia.

En la próxima festividad del Día de las Madres encaja perfectamente para poner esta técnica en práctica y así compartir esta exquisita experiencia. «La nueva línea de vinos premium de Misiones de Rengo Gran Reserva Black Carmenére ó Cabernet Sauvignon, será un excepcional vino para celebrar a Mamá y a la par poner en práctica estos consejos disfrutando tiempo en familia», aconsejó.

Fase visual

Los vinos jóvenes se observan por el color violáceo y púrpura, en el caso de los más maduros, sus tonos de color se inclinan hacia el rojo o el granate. Si es viejo, tendrá un color aproximado al naranja o ladrillo. 

Pero, si el vino tiene una coloración marrón, significa que no está en condiciones de ingerirlo debido a que ya ha caducado. En el caso de un vino Gran Reserva como el Black Carmenére de Misiones de Rengo, tiene un color intenso a rubí profundo y el Cabernet Sauvignon, su tonalidad es a rubí con reflejos violetas.

Fase gustativa

El vino contiene una sustancia que se llama tanino, esta se encarga de aportar el amargor o la astringencia característica de estos. Este componente es un ingrediente primordial de los tintos, si tomamos un vino joven, sentirás cómo raspa el paladar.

A medida que este envejece, se convertirá en una vino elegante, delicado y aterciopelado como el Gran Reserva Black Cabernet Sauvignon de Misiones de Rengo, suave, redondo, fruta negra presente como ciruela, grosella negra y mora, de buena longitud y equilibrado. 

Fase olfativa

En este caso, Bisso expresó que debemos conocer los aromas de las especias, frutales o florales, más que todo en los vinos maduros. En los olores de la Gran Reserva Black Carmenére de Misiones de Rengo, encontrarás notas vegetales, frutas maduras como la ciruela, la ciruela negra y la mora. La clave de estos vinos son las notas especiadas, como el eneldo, clave de olor, vainilla y pimienta negra.

Evitar su consumo si percibimos que el corcho presente hongos, esté completamente húmedo o seco, además de percibir aromas desagradables.

Maridaje del vino

Un vino de la Gran Reserva Black Cabernet Sauvignon se recomienda maridar con quesos maduros, risottos y carnes rojas. Para el Gran Reserva Black Carmenére se aconseja maridar con pastas, salmón, cordero y pescados grasos como el atún.

Por otro lado, Giovanni difunde «con respecto a los maridajes del vino, los tintos pueden ser acompañados de unos ravioles, evitando las verduras frescas o el tomate. Mientras que el vino blanco es un buen acompañante para el infaltable ceviche y en su versión dulce para los postres, así como el espumante».

La temperatura para degustar el vino puede variar de acuerdo con su tipo. Por ejemplo para los tintos se recomienda estén entre los 14 a 18 grados y de 6 a 10 para los vinos blancos y los rosados.