Siete recomendaciones para reducir la ansiedad en tiempos de exámenes

Ansiedad por los exámenes

Época de exámenes, ¿Quién no se ha encontrado en una? Pueden resultar complicadas si no tomas las medidas necesarias como estudiar, organizarte o seleccionar un lugar adecuado. Sin embargo, existen un grupo de personas que pueden experimentar cierta ansiedad o estrés (trastornos) cuando se avecinan las pruebas.

La ansiedad es aquel sentimiento que más se presenta en época de exámenes. Esta termina por afectar tus acciones intelectuales y cognitivas, disminuyendo la capacidad de atención, de memoria y de concentración en la realización de actividades. Logrando incrementar la sensación de confusión y del famoso «no sé qué respuesta es».

Síntomas de la ansiedad

Este sentimiento se puede identificar de diferentes formas, entre ellas: dificultad para conciliar el sueño, falta de aire o presión en el pecho, sudoración excesiva, estado de ánimo irritable o fácil de enfadar, taquicardias y alteraciones en la alimentación.

Recomendaciones para evitar la ansiedad

1. Asistir a un examen, implica haber descansando bien. Las ocho horas que necesitamos deben ser respetadas, pues así tendremos una mayor concentración.

2. Si la ansiedad que sientes es bastante intensa, puedes aplicar técnicas de relajación como el mindfulness, antes del examen.

3. Mantente positivo. En ciertas ocasiones los pensamientos negativos solo traen consecuencias negativas, además de ser un distractor.

4. Relajate en los momentos previos. Antes de cada examen tendrás que realizar una acción estimulante para ti, ya sea dando un paseo o tomando una infusión.

5. No pienses en lo que sabes y no sabes. Los conocimientos que tienes, ahí están, pero los que no sabes, no aparecerán por casualidad. Por ende, confía y da lo mejor de ti en lo que conoces.

6. Evita conversar con personas que sientan ansiedad, ya que solo conseguirás tener más estres antes de una prueba. Mejor, dialoga con tus padres.

7. Lee bien las preguntas e instrucciones. Puede parecer algo lógico, pero no todos leen con atención lo que tienen que hacer. Calcula un tiempo determinado para este aspecto.